Existen 5 ramos de Fianzas, conforme la ley de instituciones de seguros y fianzas en México. Los cuales son los siguientes:
- Ramo I. Fianzas de Fidelidad. Este tipo de fianzas protegen el patrimonio empresarial, amparando robo, fraude y abuso de confianza.
- Subramos:
- A) Individuales.
- B) Colectivas
- Ramo II. Fianzas Judiciales. Garantizan el cumplimiento de obligaciones de orden judicial.
- Subramos:
- A) Fianzas Judiciales Penales.
- B) Fianzas Judiciales No Penales (civiles, mercantil laboral, pensión alimenticia, etc.)
- C) Fianzas Judiciales que amparan a los conductores de vehículos automotores.
- Ramo III. Fianzas Administrativas. Garantizan el cumplimiento de obligaciones derivadas en documentos como contratos de servicios, ordenes de compra, arrendamiento.
- Subramos:
- A) Fianzas de obra.
- B) Fianzas de proveeduría.
- C) Fianzas fiscales.
- D) Fianzas de arrendamiento.
- E) Otras fianzas administrativas.
- Ramo IV. Fianzas De Crédito. Garantizan el pago de ciertas operaciones de carácter comercial y financiero.
- Subramos:
- A) Fianzas de suministro.
- B) Fianzas de compra venta.
- C) Fianzas financieras.
- D) Otras Fianzas de Crédito
- Ramo V. Fideicomisos de Garantía. Es un contrato mercantil, mediante el cual una persona física o moral denominada como Fideicomitente (Fiado y/u Obligado Solidario) aporta bienes o derechos presentes y no sujetos a condición, que serán administrados por una Institución Financiera (Fiduciaria), cuyo fin es respaldar a la afianzadora (Fideicomisario) para la expedición de una fianza.
- Subramos:
- A) Relacionadas con la póliza de fianza.
- B) No relacionadas con la póliza de fianza.
INFORMES: